Programa integral de atención psicosocial a la vulneración de la diversidad y los DSDR

ESTE PROGRAMA PUEDE INTERESARTE SI:

  • Tienes una mayor vulnerabilidad por identidad de género (personas trans), diversidad sexual (LGBQI), diversidad funcional o diversidad cultural.
  • Has sufrido alguna vulneración de tus derechos sexuales y reproductivos.

¿POR QUÉ ES NECESARIO ESTE PROGRAMA?

Desde el área de psicosocial ofrecemos una atención integral para cubrir cualquier problemática en personas con mayor vulnerabilidad por su diversidad sexual, identidad de género, diversidad funcional o diversidad cultural, debido al estigma social que sufren o al estrés crónico asociado a colectivos minoritarios.

  1. Algunas de estas necesidades psicológicas que desde el área se pretenden cubrir son:
  • Fomento de un autoconcepto sano y positivo
  • Potenciar el desarrollo de la autoestima para evitar la interiorización del estigma social
  • Tratamiento de síntomas o trastornos psicopatológicos asociados
  • Fomentar su integración y su desarrollo vital pleno
  • Atención especializada y aplicación de la perspectiva de género

Así mismo una atención psicosocial a personas que han sufrido alguna vulneración de sus derechos sexuales o reproductivos, principalmente en los casos de:

  • Discriminación
  • Delito de odio
  • Violencia intragénero
  • Violencia de género
  1. La atención social especializada es prioritaria debido a:
  • Ausencia de acceso a los recursos públicos adecuados debido a diferentes barreras psicosociales
  • Barreras administrativas que afectan a la diversidad, como el RD 16/2012
  • Problemas de inserción socio-laboral de muchas personas relacionados con su diversidad

¿CÓMO REALIZAMOS LA INTERVENCIÓN? 

Las actividades y programas a los que tienes acceso son:

  1. Atención psicológica individual, de pareja  o familiar
  2. Asesoramiento sexológico
  3. Información, orientación y seguimiento de casos en salud sexual, ante problemas de sexualidad, dificultades relacionales, identidad de género o orientación sexual desde un enfoque no heteronormativo y enfocado en los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSDR)
  4. Intervención social
  5. Gestión legal de vulneraciones de DSDR
  6. Talleres formativos y de capacitación

Todas las actividades y programas se realizan de forma presencial, online o por teléfono.

Contacto:

Atención presencial en Madrid y Málaga

Atención online, tanto en ámbito nacional como internacional, por email, Skype o Whatassap.

MADRID

Email: psicosocial@apoyopositivo.org

Teléfono: 629447325

MÁLAGA

Email: mediadormalaga@apoyopositivo.org

Teléfono: 654154514

Shane Cienfuegos, logros colectivos de un movimiento no binario en Chile

Tiene poco de derechos humanos obligar a una persona a someterse a un proceso judicial para que se …

Shane Cienfuegos, logros colectivos de un movimiento no binario en Chile

La familia Apoyo crece: Estas son las nuevas incorporaciones

La familia crece a pasos agigantados y hoy vamos a dedicar esta entrada a les nueves compañeres del …

La familia Apoyo crece: Estas son las nuevas incorporaciones

INDETECTABLES acampa en Málaga

La pasada semana se celebró del 10 al 19 de marzo, en la capital andaluza, la 26ª edición …

INDETECTABLES acampa en Málaga