PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL INTEGRAL A LA DIVERSIDAD

Con este programa cubrimos las necesidades psicológicas y sociales que sufren las personas con VIH, VHC u otra infección de transmisión genital, del colectivo LGTBIQA+, víctimas de violencia machista y cualquier persona con necesidades psicológicas y sociales derivadas de su diversidad o vulneración de sus derechos sexuales y reproductivos.

Aunque a nivel biológico y médico se hayan realizado grandes avances, y a nivel legislativo también se hayan dado pasos, estas comunidades todavía sufren una gran presión psicológica y social por no poder exteriorizar ni compartir su situación, por miedo a la discriminación y por las consecuencias de la violencia estructural, social, física y psicológica a la que son sometidas.

El sistema de salud pública no cubre estas necesidades psicológicas y sociales específicas que, a veces, pueden ser tan graves o influir tanto o más en su calidad de vida que su situación clínica.

La persona con VIH no puede expresar con libertad su situación, por eso muchas veces lo oculta completamente o solo lo informa a su pareja. El no poder verbalizar ni compartir con nadie dicha situación, de ansiedad o estrés en muchos casos, supone un gran obstáculo para la asimilación y aceptación del diagnóstico, por eso resultan tan eficientes los grupos terapéuticos y los programas de pares que cubren estas necesidades.

Desde el área de psicosocial ofrecemos una atención integral para cubrir cualquier problemática en personas con mayor vulnerabilidad por su diversidad sexual, identidad de género, diversidad funcional o diversidad cultural, debido al estigma social que sufren o al estrés crónico asociado a colectivos minoritarios.

Algunas de estas necesidades de ATENCIÓN PSICOLÓGICA, que desde el área se pretenden cubrir son:

  • Fomento de un auto-concepto saludable y positivo
  • Potenciar el desarrollo de la autoestima para evitar la interiorización del estigma social
  • Tratamiento de síntomas o trastornos psicopatológicos asociados
  • Fomentar su integración y su desarrollo vital pleno
  • Atención especializada y aplicación de la perspectiva de género

Así mismo una atención psicosocial a personas que han sufrido alguna vulneración de sus derechos sexuales o reproductivos, principalmente en los casos de:

  • Discriminación
  • Delito de odio
  • Violencia intragénero
  • Violencia de género

La ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA es prioritaria debido a:

  • Ausencia de acceso a los recursos públicos adecuados debido a diferentes barreras psicosociales
  • Barreras administrativas que afectan a la diversidad, como el RD 16/2012
  • Problemas de inserción socio-laboral de muchas personas relacionados con su diversidad

¡Hemos diseñado todo una cartera de servicios adaptados a tus necesidades!:

  1. Atención psicológica individual, de pareja o familiar
  2. Grupos: reciente diagnóstico de VIH o hepatitis y de auto-apoyo, Grupo de Chemsex, Grupo VIH 50+, Grupo HSH
  3. Asesoramiento Sexológico
  4. Información, orientación y seguimiento de casos en salud sexual, ante problemas de sexualidad, dificultades relacionales, identidad de género o orientación sexual desde un enfoque no heteronormativo y enfocado en los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSDR)
  5. Atención Social a través de nuestro equipo de Trabajadores Sociales
  6. Programa de pares o educadores de iguales VIH, chemsex y LGTBIQ
  7. Ciclos formativos, talleres presenciales y online y jornadas

Todas las actividades y programas se realizan de forma presencial, online o por teléfono.

CITA PREVIA.

Atención presencial en Madrid y Málaga, consultar los horarios de nuestros centros Ya Estás en CASA de Madrid y Torremolinos.
Atención online, tanto en ámbito nacional como internacional, por email, Google Meet, Skype o Whatassap.

COLABORA

Ser mujer ES: el retorno de nuestras VILLANAS #SoyMujer

Miércoles 8 de marzo de 2023, otro año más, TODAS LAS MUJERES de Apoyo Positivo reivindicamos nuestros derechos …

Ser mujer ES: el retorno de nuestras VILLANAS #SoyMujer

#ZeroDiscriminationDay: frena la espiral del HATE

El estigma y la discriminación dañan a las personas y fragmentan sociedades. Por ello Naciones Unidas, a través …

#ZeroDiscriminationDay: frena la espiral del HATE

Zerek Green: «Ante la discriminación, hay que alzar la voz y verbalizarla»

Hace unos días se cerraba la 77 edición de la Semana de la Moda de Madrid y con …

Zerek Green: «Ante la discriminación, hay que alzar la voz y verbalizarla»

xa tes unha casa en galicia

El camino de Apoyo Positivo arrancó en 1993, hace 30 años. La urgencia del sida, generó un recurso …

xa tes unha casa en galicia

Sin Valentín, ¿cómo es tu Salud Sexual?

Redoble de tambores, preparen los dedos, se acerca el día en el que todas las redes sociales se …

Sin Valentín, ¿cómo es tu Salud Sexual?

KIKE POVEDA: UN QUILT DE WHISKY Y AMIGOS

Kike tiene 64 años, nació en Alicante y fue diagnosticado de VIH, y hepatitis C (en aquel entonces …

KIKE POVEDA: UN QUILT DE WHISKY Y AMIGOS

HA LLEGADO EL MOMENTO: repasamos nuestro ‘track record’ de 2022

Apenas hace dos semanas que le dijimos Sashay, te vas al 2022 y aunque todas estamos ya con la …

HA LLEGADO EL MOMENTO: repasamos nuestro ‘track record’ de 2022

Acceso y manejo diario del Tratamiento Antirretroviral (TAR)

Actualmente la vida de una persona con VIH, con carga viral indetectable y sin complicaciones médicas, requiere, por …

Acceso y manejo diario del Tratamiento Antirretroviral (TAR)

REPASAMOS EL 2022: Un año para la historia

Queda menos de una semana para sacar las lentejuelas del armario y dejarnos la voz berreando aquello de …

REPASAMOS EL 2022: Un año para la historia

¿Qué fue de la MONKEYPOX?

En 1970 se diagnosticó el primer caso de Viruela del Mono en humanos, en una aldea de la …

¿Qué fue de la MONKEYPOX?