¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Este proyecto cubre las necesidades psicológicas y sociales que sufre la persona con VIH/VHC , ya que independientemente de que a nivel biológico y médico se hayan realizado grandes avances, a nivel psicológico la persona afectada y su entorno sigue sufriendo una gran presión psicológica por no poder exteriorizar ni compartir su enfermedad con nadie por miedo a la discriminación. El sistema de salud pública no cubre estas necesidades psicológicas y sociales específicas, y trascendentales, de la persona afectada por VIH, que a veces pueden ser tan graves o influir tanto o más en su calidad de vida que su situación a nivel clínico.
¿POR QUÉ ES NECESARIO ESTE PROGRAMA?
La persona que vive con VIH, no puede expresar libremente su situación, por el contrario muchas veces lo oculta completamente o solo lo informa a su pareja. El no poder verbalizar ni compartir con nadie la situación de ansiedad o estrés supone un gran obstáculo para la asimilación y aceptación del diagnóstico por eso resultan tan eficientes los grupos terapéuticos y los programas de pares que cubren estas necesidades.
¿CÓMO REALIZAMOS LA INTERVENCIÓN?
Las actividades y programas a los que tienes acceso en este proyecto son:
- Atención psicológica individual, de pareja y / o familiar (Presencial, vía telefónica o 2.0)
- Grupos: recién diagnóstico (VIH y / o hepatitis) y de auto-apoyo
- Asesoramiento sexológico (Presencial, vía telefónica o 2.0)
- Atención social
- Programa de pares o educadores de iguales en entorno hospitalario y sede
- Ciclos formativos
Contacto
Atención presencial en Madrid y Málaga
Atención 2.0, se realiza tanto en ámbito nacional como internacional, incluye medios como email, Skype o whatassap.
MADRID
Email: psicosocial@apoyopositivo.org
Teléfono: 629447325
MÁLAGA
Email: mediadormalaga@apoyopositivo.org
Teléfono: 654154514