PARES O EDUCADORES DE IGUALES

El programa de Pares, o Educadores de Iguales, tiene como objetivo aumentar la calidad de vida de las personas que viven con VIH, Hepatitis u otras ITG, así como otras variables de la diversidad sexual.

¿CÓMO?

Mejorando las conductas de salud, el autocuidado, la adherencia al tratamiento y la reducción de comportamientos de riesgo mediante la atención personalizada, llevada a cabo por un Educador de Iguales a través de una educación sexual y afectiva saludable.

El Par es una persona que también vive con alguna de estas realidades y está formado para la intervención y el asesoramiento, además de estar al día con los nuevos tratamientos y avances científicos. La experiencia al lado del VIH y su necesidad de orientación tras el diagnóstico, así como la vivencia de las diferentes comunidades afectadas, nos ha llegado a desarrollar la experiencia de Par no sólo en VIH, sino con personas LGTBIQA+, en procesos de su aceptación o transición.

¿CÓMO PUEDE AYUDARME UN PAR?

Si tienes VIH, Hepatitis, u otra ITG y:

  • Tienes un reciente diagnóstico y necesitas información de qué significa convivir con alguna de estas realidades hoy en día.
  • Llevas tiempo con alguna de estas infecciones, pero necesitas asesoramiento por sentimiento de estigma, aislamiento social, vulneración.
  • Tienes problemas médicos, discapacidad, o falta de cumplimiento del tratamiento.
  • Cualquier otra circunstancia debido a tu enfermedad que te dificulte en tu desarrollo social, personal o laboral.
  • Tienes alguna duda sobre tu salud sexual.
  • Alguna persona de tu entorno familiar, personal y comunitario está en esta situación.

Si estás pasando por algún proceso relacionado con tu diversidad sexual:

  • Tienes una orientación sexual no normativa
  • Estás pasando por un proceso de transición o planteamiento de tu género
  • Sufres violencias por tu identidad u orientación
  • Dudas prácticas, legales y administrativas de la transición

La intervención del programa de Pares se realiza a cualquier persona con VIH, o con cualquier otra realidad que os hemos contado, que nos lo demande:

  • presencialmente, de forma individual y grupal,
  • a través del 2.0,
  • en Centros Hospitalarios con acuerdo oficial del programa, en las unidades de infecciosas de dichos Hospitales
  • a través de MIMO, nuestra plataforma digital de intervención psicosocial
  • y en nuestro programa de innovación «te inVIHto» en colaboración con Gilead

CONTACTO

COLABORA

 

La Universidad de Cádiz firma un convenio con Apoyo Positivo

La UCA sella un acuerdo con Apoyo Positivo para impulsar el desarrollo del proyecto UCA.Checkpoint El rector de [...]

1 de octubre. Día Mundial de la Hepatitis C

¿Podemos acabar con la Hepatitis C en 2030? La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) y [...]

2030, ¿el final de la hepatitis? ¡10 tips para conseguirlo!

10 años de camino hacia un objetivo: 2030, el final de las hepatitis víricas Seguro que has escuchado [...]

GIVE ME 5! choca esos cinco con nuestra #GeneraciónD2024

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ (lésbico, gay, bisexual, transexual, intersexual y queer), [...]

«Características psicológicas asociadas al chemsex entre hombres que tienen sexo con hombres». Artículo científico

Entre muchas otras actividades, en Apoyo también desarrollamos investigación científica. Nuestro I+D comunitario se convirtió en una de [...]

ZERO VIOLENCE: hablemos de las violencias en el uso sexualizado de drogas y en el ocio de la comunidad diversa

#ZEROviolence es una campaña de sensibilización y denuncia acerca de todas las violencias derivadas de la LGTBIfobia en [...]

#SpringETW2024: acabar con el estigma alrededor del VIH y sus pruebas

El número de personas con hepatitis víricas, VIH e ITS sin diagnosticar, o diagnosticadas tardíamente, sigue siendo demasiado [...]

#SafeWorkspace: creando entornos laborales seguros y protegidos

Desde 2020, el mes de mayo se configura en nuestras agendas como el Mes Europeo de la Diversidad en toda [...]

¡Las hepatitis no pueden esperar!

can't wait! Del 8 a 10 de abril se celebró en Lisboa, Portugal la 4ª Cumbre Mundial sobre [...]

MPOX: 20 mensajes clave

¿Recordáis la MPOX?    Desde el inicio del brote por MPOX en abril de 2022, os hemos ido [...]