LATEST NEWS
Miércoles 12 abril
CASOS
En total hay 7.548 casos, de los cuales 39 son de 2023 y solo 3 casos notificados en marzo.
VACUNAS
• 44.200 dosis de vacunas administradas. 3.000 a 3.500 dosis cada mes (desde noviembre de 2022), de la segunda dosis alrededor de 2.500 al mes.
• 76% efectividad de la vacuna con una sola dosis.
Más información aquí
Lunes 13 marzo
CASOS
En total hay 7.541 casos, de los cuales 31 sin casos notificados desde 7 febrero.
VACUNAS
• 37.817 dosis de vacunas administradas. 1.100 dosis (primera y segunda) en la última semana.
Lunes 13 febrero
CASOS
En total hay 7.525 casos, de los cuales 25 casos notificados en enero
VACUNAS
• 37.817 dosis de vacunas administradas..
MPOX: Vacunación, evolución y nuevos casos. ¡Seguimos atentos!
En 1970 se diagnosticó el primer caso de Viruela del Mono en humanos, pero no fue hasta mayo de 2022 cuando el mundo puso el foco en esta infección.
A partir de mayo de 2022 se comenzaron a reportar casos de Viruela del Mono (o MonkeyPox en su denominación inglesa oficial) en países donde esta infección era inédita, comenzando en Reino Unido y, en seguida, detectándose en España, Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal o Suecia.
Monkeypox, MPOX or what?
Estos meses os hemos ido contando la evolución del virus, de los casos, cómo cursa, cómo se previene y qué hacer cuando se tienen síntomas o sospecha de contacto, así cómo sobre qué hacer tras al diagnóstico, en especial, a la hora de mantener contactos con otras personas y relaciones sexuales.
La Monkeypox o MPOX originalmente no fue determinada como tal, pero el curso del brote actual nos ha mostrado que existe una más fácil transmisión sexual que por otros contactos, de ahí que pase a formar parte de nuestro trabajo de sensibilización y prevención en salud sexual.
El pasado mes de noviembre la OMS determinó un cambio en su denominación como viruela del mono, que a partir de ahora se denominará MPOX, como abreviación del nombre original en inglés (monkeypox), con el objetivo de evitar el lenguaje racista y estigmatizante, que ha ido acompañando a la infección en este nuevo brote internacional.
Como otra infección, especialmente vinculada con la sexualidad, la MPOX ha cargado desde el principio con mucho estigma, especialmente hacia las comunidades más afectadas, lo cual aumenta la vulnerabilidad social de las mismas, dificulta el control en salud pública de la infección y produce actitudes discriminatorias hacia personas, culturas, países o los propios animales implicados.
Desde el inicio de este brote global, se han confirmado más de 82.500 casos y un total de 65 muertes.
Ver esta publicación en Instagram
España & MPOX
En nuestro país hay un total de 7.411 casos confirmados con fecha del 7 de diciembre, mostrando un descenso en las últimas semanas desde el inicio del virus, ya que desde el 15 de noviembre se han notificado tan solo 20 nuevos casos.
Respecto a las vacunas, se han administrado 29.491 dosis, y el 7 de diciembre se aprobaron actualizaciones en los protocolos de vacunación de cara a flexibilizar más el acceso a la vacunación. España ha recibido más viales de vacunas que servirán para cubrir toda primera dosis solicitada y las segundas dosis para aquellas personas que ya recibieron la primera.
Mucho no ha cambiado la cosa y las recomendaciones son muy parecidas.
Ahora que sabemos cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y qué debemos hacer si creemos tenerlo, la única duda es…
¿Dónde me puedo vacunar?
Para esto, el ministerio de Sanidad ha preparado un documento con la información de los puntos de vacunación esparcidos por nuestro territorio español, ¿quieres conocerlos?

Punto de vacunación
Servicio de Medicina Preventiva de los hospitales del Servicio Andaluz de Salud, más información aquí

En centros sanitarios o las ONG´s. Estos centros solicitarán la vacunación a la Dirección General de Salud Pública (DGSP) a
través del correo electrónico: programassp@aragon.es
La DGSP enviará toda la información al 061, que concertará la cita para la vacunación telefónicamente con el solicitante.

Acceso a la vacunación mediante correo electrónico (pendiente de establecer información y citación online):
vacunas@asturias.org

Servicio de Medicina Interna de los Hospitales Son Espases (Mallorca), Mateu Orfila (Menorca) y Can Misses
(Eivissa) y Centre d’Atenció ITS (Mallorca).
Tras valoración consultas VIH y PrEP. Derivación desde ALAS (Asociación de Lucha Anti-SIDA de las Islas Baleares).
Canarias
Citados desde los servicios de Medicina Preventiva y Enfermedades Infecciosas. En este momento, no se puede acceder directamente a la vacunación sin valoración previa.

Hospital General de Fuerteventura
Hospital José Molina Orosa de Lanzarote
Complejo Hospitalario Universitario Insular de Canarias
Hospital Universitario de G.C. Dr. Negrín

Hospital Universitario de Canarias
Hospital Universitario Ntra. Sra. de la Candelaria
Hospital General de La Palma
Canarias
Citados desde los servicios de Medicina Preventiva y Enfermedades Infecciosas. En este momento, no se puede acceder directamente a la vacunación sin valoración previa.

Centro de Salud de Bezana. Avda. de la Santa Cruz nº 11, Santa Cruz de Bezana 39100
Tfno.: UVEI 942204080

Pedir cita en los centros de salud, hospitales, en los
Servicio de Medicina Preventiva o Salud Laboral.
Información sobre MPOX aquí

Citación desde Atención Primaria por teléfono, presencialmente o a través del portal del Servicio de Salud, aquí

Información de puntos de vacunación disponible en: https://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/v/verolamico/vacunacio/

Vacunación en los Centros de Prevención e Información de la Sida (CIPS) de Castellón, Valencia y Alicante.
Información de los puntos de vacunación disponible aquí

Servicio de Medicina Preventiva de los Hospitales del Servicio Extremeño de Salud. Valoración por medicina Preventiva

Solicitud de vacunación aqui

Información sobre lugares de vacunación y citación a través de su página web.

Solicitud de vacunación, aquí
Tras la solicitud online, se le llamará desde el Programa de Vacunaciones para indicar citación y punto de vacunación.

Solicitud de vacunación desde Atención Primaria o médico responsable al Centro de Consultas “Príncipe de Viana”, citación
en la “agenda MPX” de Medicina Preventiva.

Información sobre lugares de vacunación y citación a través de su página web.

Solitud de cita para vacunación: 941298333

No vacunación

Tras valoración en la Consulta de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Melilla remitido por su médico de
atención primaria.