8 de marzo. Hoy más que nunca por el derecho a ser mujer

Apoyo Positivo vuelve al cine para reivindicar un #8M feminista.

#YoSiTeCreo

 

Madrid 8 de marzo. Afi Oco dirige un nuevo cortometraje de la ONG para el Día Internacional de la Mujer 2019, reivindicando el papel crucial del feminismo en el cine y en la sociedad.

Más que nunca gritamos con esta obra #YoSíTeCreo

Es por ello que la ONG Apoyo Positivo vuelve al cine, y al lenguaje audiovisual, de manos de una de sus creativas, la directora de cine Afi Oco, para contribuir a la lucha por la igualdad social, con “Mar y María”, el nuevo cortometraje de la entidad.

 

La pieza perfila la sin razón de justificar la violencia hacia la mujer. Siempre se pone en duda la palabra de ellas, sin cuestionar todas las herramientas patriarcales que impiden desarrollarse a cada mujer como un ser libre.

 

En las próximas semanas Mar y María se distribuirá por festivales de cine para posteriormente convertirse en una herramienta educativa para combatir la violencia machista que vivimos.

La realidad de la violencia machista en España inunda cada día los medios de comunicación. Los numerosos casos de violencia son solo la punta del iceberg de la opresión y desigualdad social que vive la mujer y todo lo relacionado con ella en nuestra sociedad. Cada día supone una lucha contra un sistema que está configurado para facilitar y premiar las actitudes misóginas y la violencia hacia lo femenino y la mujer.

A continuación una muestra:

Por noticias como estas, porque en lo que llevamos de 2019 ya se han registrado 14 feminicidios y el asesinato de una mujer, un año más, las Villanas de Apoyo Positivo salen a la calle el 8 de marzo y apoyan la huelga feminista, porque hoy más que nunca queremos reivindicar el derecho a ser mujer, a ser visibles, a ser libres.

Porque la huelga es de todas, sin excepciones: mujeres cis, mujeres trans, mujeres con diversidad funcional, neurodivergentes, mujeres con diversidad racial, de origen o religión, de distintas edades, mujeres trabajadoras, mujeres desempleadas, mujeres trabajadoras del sexo, mujeres cuidadoras no remuneradas, mujeres de distintos marcos sociales y económicos. Todas.

Todas tenemos cabida en esta huelga que, a día de hoy, es más necesaria que nunca ante un enemigo común que se apoya en falsos argumentos, escondidos en falsas ideologías de género, que manipulan datos e información.

Por eso, hoy más que nunca, salimos a la calle por el derecho a ser mujeres, a ser visibles, a ser libres.

 

Y no retrocederemos.