La Viruela del Mono (MonkeyPox en inglés) ya ha superado los 50.000 casos en el todo el mundo, según las estadísticas actualizadas periódicamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que situan a Estados Unidos como el país con más casos registrados (17.994) seguido por España con 6543.
Se puede acabar eliminando la Viruela del Mono
El director regional de la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Henri P. Kluge, señaló el pasado martes que se puede “acabar eliminando la viruela del mono” en Europa, tras las “primeras señales de ralentización del brote”.
“En nuestra región fue donde surgieron los primeros casos de este brote, donde estamos viendo las primeras señales de ralentización del brote, y donde creemos que podemos acabar eliminando la viruela del mono si nos comprometemos a hacerlo. Este objetivo político es un mensaje claro para todos sobre cuál creemos que es el objetivo final”, aseguró Kluge en un comunicado.
Con el objetivo de conseguir reducir los casos de contagio de Viruela del Mono, el Ministerio de Sanidad ha publicado una guía con los 20 mensajes más importantes a tener en cuenta con todo lo relacionado con el MonkeyPox. Datos, vías de transmisión para evitar la transmisión, qué haces si ha habido un contacto, medidas preventivas, vacunas y estigma.
Los datos del brote actual en España
La vía de transmisión principal en este brote es el contacto sexual
[/mvc_flip_box]
personas susceptibles (no vacunados frente a viruela) es alta. Dado el mecanismo de transmisión de la enfermedad que se viene observando y el ámbito donde se están detectando los casos, la probabilidad de transmisión se considera baja para la población general en el momento actual.[/mvc_flip_box]
vestir, etc.[/mvc_flip_box]
Ante la sospecha de contacto o síntomas se debe buscar atención sanitaria
Medidas preventivas para cortar las cadenas de transmisión
Las vacunas, una herramienta adicional de prevención
El estigma, una barrera para el diagnóstico y tratamiento precoz
Si quieres ver las indicaciones completas del ministerio de sanidad así cómo las fuentes de dónde han obtenido la información puedes acceder al documento completo en este enlace.