Voluntariado en Apoyo Positivo: una nueva etapa

Retomamos el post publicado el pasado 16 de agosto del 2013 sobre el voluntariado en nuestro blog, queremos, en esta ocasión, hablaros de las acciones que desde nuestra entidad pretendemos llevar a cabo para cumplir lo que proponemos en el título de este post. Se trata como decíamos de iniciar una nueva etapa repleta de ilusiones, mayor implicación y una mejor formación para todas las personas que forman parte de nuestra entidad: equipo técnico, voluntarios, socios, colaboradores…

voluntariado

Como probablemente ya sabréis, en Apoyo Positivo desarrollamos nuestra labor profesional con la colaboración de personas voluntarias en tres grandes áreas, desde las que se atiende y se da cobertura a las personas afectadas porVIH, además de promover la salud y educación sexual y la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos:

  • Voluntariado estructural (labores administrativas…).
  • Área psicosocial (terapia, grupos de autoapoyo,  trabajo de pares, acompañamiento e intervención social, orientación laboral, asesoría jurídica, …).
  • Área de prevención PreVIHniendo (talleres, prueba rápida…).

En esta ocasión, tenemos pensado ofrecer a nuestros voluntarios un curso de formación integral en nuestra sede de la Avenida Llano Castellano, 26, el fin de semana del 19, 20 y 21 de septiembre.

Durante los tres días del fin de semana, trabajaremos de forma conjunta y a través de dinámicas y juegos participativos los siguientes contenidos:


Viernes 19:

Apoyo Positivo: ¿qué significa ser un A+?, ¿qué esperas hacer como A+? (presentaciones, ONG y programas y áreas).

Principios A+: valores, misión y objetivos de la entidad. Siguiendo nuestros cuatro principios de acción:

  • La asistencia y promoción de la salud sexual, tanto en factores físicos, infecciones de transmisión sexual, VIH u otras alteraciones funcionales como alteraciones emocionales o psicológicas.
  • La intervención, defensa y promoción de la educación sexual y afectiva, como motor imprescindible del desarrollo personal.
  • La defensa y promoción de los derechos sexuales y reproductivos, como derechos humanos fundamentales y universales.
  • La promoción, integral y transversal, en nuestros programas y actividades, de los derechos humanos, la diversidad y la ciudadanía activa.

Peace Education & Conflict Resolution: definiciones de Paz, tipos de Paz, conflicto como algo positivo,…
Sábado 20

Habilidades de comunicación: comunicación verbal y no verbal, comunicación asertiva, empatía, el uso de un lenguaje no sexista,…

Diversidad:

  • ¿Qué entendemos por diversidad?
  • ¿Cómo se trabaja en Apoyo Positivo desde la diversidad?
  • Nuestro Decálogo de la diversidad.

Habilidades de liderazgo: tipos de liderazgos, responsabilidades en un liderazgo, líder malo contra líder bueno, siguiendo al líder…

Salud sexual I: concepto de salud sexual, infecciones de Transmisión Sexual.
Domingo 21

Salud sexual II:

  • Infección por VIH
  • ¿Qué es el VIH?
  • ¿Qué es el sida?
  • Vías de transmisión.
  • Prevención, diagnóstico del VIH, tratamiento antirretroviral y adherencia.
  • Vivir con VIH.

Después del fin de semana, y con la idea formar a nuestros A+, en función del área donde desarrollen su colaboración voluntaria, seguiremos proponiendo módulos de formación más específicos.

Os animamos, no sólo a que participéis en las distintas áreas en las que trabajamos, si no a que aportéis nuevas ideas e iniciativas propias para poder seguir avanzando como entidad.

Y recordad:

If you think you are too small to have an impact try going to bed with a mosquito in your room, CISV International.