Durante este año seguimos apostando por el programa de PROMOCIÓN DE SALUD INTEGRAL PARA AFECTADOS POR COMORBILIDADES ASOCIADAS A VIH/SIDA O HEPATITIS: Rehabilitación domiciliaria, Autonomía y Calidad de Vida, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y desarrollo de la autonomía personal, física y social de las personas que conviven con VIH y/o Hepatitis y/o algún tipo de diversidad funcional y son mayores de 50 años.
Nuestro propósito es atender a más de 100 personas en este año 2019, y por ello ofrecemos diferentes actividades y profesionales a disposición de los usuarios.
Para llevar a cabo nuestra intervención dividimos la intervención en tres áreas de trabajo:
1. Intervención psicosocial en domicilio, en sede, o en hospitales:
Los beneficios de una intervención domiciliaria son que la evaluación e intervención en el entorno real en el que suceden las conductas problemáticas, posibilitan la observación, registro y posterior modificación de numerosos aspectos que en la consulta tradicional podrían pasar desapercibidos. Además en este caso, la intervención permite al profesional asesorar a los familiares en la puesta en marcha de las pautas acordadas.
Las intervenciones domiciliarias también adquieren especial importancia en las personas que, por sus especiales características, tengan difícil el acceso a una consulta ordinaria.
2. Rehabilitación neurocognitiva:
La ejercitación y el entrenamiento de las funciones cognitivas constituye uno de los ejes centrales del programa. Para ello se utilizan programas basados en investigaciones que demuestran el importante rol de la neuroplasticidad y la reserva cognitiva en la posibilidad de recuperación de los déficits cognitivos.
Contamos con intervenciones individuales de evaluación neuropsicológica y talleres de estimulación cognitiva y entrenamiento de la memoria de forma grupal.
3. CASA:
El Centro de Día, dentro de nuestro programa CASA, es un espacio físico desde donde se fomentan actividades de diversa índole (de ocio, culturales, formativas, dinamizadoras…) que aglutinan los intereses de los usuarios. Con los que se pretende cubrir los diferentes niveles:
- Ocupar el tiempo de aquellas personas que necesiten una alternativa de este tipo.
- Apoyar el tratamiento, normalizar o reducir daños.
- La incorporación socio-laboral de las personas.
Actualmente se desarrollan actividades como: yoga, osteopatía, fisioterapia, taller de respiración y relajación muscular, taller de estimulación cognitiva y entrenamiento de la memoria, rehabilitación de espacios en nuestras sedes, talleres y conferencias sobre salud (tabaquismo, deterioro cognitivo, dieta saludable….), grupos de autoapoyo.
Así que si tienes más de 50 años y crees que alguna de estas actividades puede ser de tu interés, no lo dudes, escríbenos a: psicosocial2@apoyopositivo.org