Nuevas recomendaciones de prevención y cribado de ITS

El pasado 25 de febrero participamos en el Taller para medios «Recomendaciones para el cribado de las ITS en mujeres
y población expuesta a riesgo en las nuevas guías de consenso» en la Asociación de la Prensa de Madrid.

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) suponen un reto creciente de Salud Pública. El último Informe de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III constata el acusado incremento de las ITS declaradas en España (clamidiasis –incluido linfogranuloma venéreo-, gonococia y sífilis) en los tres últimos años, con un impacto preocupante en población con mayor riesgo y mujeres jóvenes. Las diferentes causas y las posibles medidas de control fueron analizadas por varios expertos en el taller para medios de comunicación “Modelos y recomendaciones en el abordaje del cribado de las ITS”, celebrado en la Asociación de la Prensa de Madrid.

En este contexto, el Grupo de Estudio de ITS (GEITS) de la SEIMC, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, ha elaborado unas nuevas Guías de Consenso sobre el Diagnóstico y Tratamiento de las ITS para fortalecer la prevención y detección de estas infecciones, tanto en el adecuado manejo de los casos sintomáticos como en la recomendación de estrategias de cribado en población asintomática con mayor exposición a riesgo.

Durante el taller para medios liderado por GEITS (grupo de estudio de SEIMC), con la colaboración de la compañía Hologic, se han analizado los modelos y recomendaciones en el abordaje del cribado de las ITS, con especial atención a la implementación en programas en Atención Primaria, centros de salud sexual y colectivos vulnerables.

Además, tal y como ha señalado Jorge Garrido, moderador de la sesión y director de Apoyo Positivo, se ha abordado la importancia de facilitar el acceso a pruebas en mujeres, un grupo históricamente relegado en las campañas de detección, y en personas asintomáticas, clave para frenar la transmisión silenciosa de estas infecciones.

¡Podéis seguir descargar la GUÍA de la web del Ministerio de Sanidad!

Participaron en el evento:

  • D. Javier Gómez Castellá, Jefe de Área Asistencial y de Investigación, División de Control del VIH, ITS, hepatitis virales y tuberculosis, Dirección General de Salud Pública y Equidad en salud, Ministerio de Sanidad.
  • Dña. Mónica Morán Arribas, Jefa de la Unidad Técnica de Prevención del VIH y otras ITS. Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública, Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid.
  • Dra. Mar Vera, presidenta GEITS y Unidad VIH/otras ITS. Centro Sanitario Sandoval, IdISSC, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
  • Dr. Luis Piñeiro, secretario GEITS y Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián.
  • Dr. Jorge del Romero, director médico del Centro Sanitario Sandoval, Madrid y miembro de GEITS.
  • D. Jorge Garrido, director de Apoyo Positivo.