Nos aproximamos al Día Mundial del sida y, aunque os tenemos muchas cosas preparadas para las próximas semanas y para esa fecha en concreto, ahora os queremos hablar de un nuevo programa en el que llevamos trabajando desde mediados de año y ponemos, por fin, en marcha en la recta final del año, nuestro programa #MIMO.
MIMO es una plataforma online de atención psicosocial, a través de especialistas de psicología, medicina, sexología y pares VIH, implementada por Apoyo Positivo, a través del desarrollo tecnológico de Everhealth, que ofrece acceso integral a servicios de telemedicina.
Desde el equipo profesional de Apoyo Positivo, junto a Everhealth, la colaboración de MSD y Janssen y con aval de SEISIDA y CESIDA, hemos diseñado, de manos de personas con VIH, un espacio online donde dar respuesta a uno de los mayores retos en la situación actual del VIH: el abordaje de la salud mental, la calidad de vida y el estigma.
Los estudios científicos y psicosociales más recientes, como los de SEISIDA o la SEIMC, demuestran la necesidad de estratificar la atención de las personas con VIH e intervenir desde diferentes competencias, sobre las que se priorizan las psicosociales y comunitarias.
Sin embargo el acceso a servicios psicosociales y comunitarios no es algo garantizado en las prestaciones actuales del sistema de salud pública.
Con MIMO queremos acercar un servicio comunitario profesional psicosocial, liderado por educadores pares profesionales con VIH, al lugar donde están esas personas con VIH que necesitan ayuda y orientación. Un servicio especializado en cada persona y con un abordaje integral con profesionales sociosaniarios de tú a tú.
LA HERRAMIENTA QUE ESTABAS ESPERANDO HA LLEGADO
AHORA ES MOMENTO DE #MIMO
¿QUÉ OFRECE #MIMO A LOS PROFESIONALES ESPECIALISTAS VIH?
El servicio es de acceso gratuito para la persona, y permite a los profesionales especialistas de VIH:
- Mejorar la evaluacion psicosocial de la persona con VIH anexa al seguimiento clínico.
- Identificar indicadores de necesidades psicosociales y neurocognitivas no cubiertas en el seguimiento de la persona conVIH.
- Derivar de forma inmediata a un servicio comunitario profesional experto en la intervención de personas con VIH.
- Coordinar acciones con el equipo multidisciplinar, el equipo MIMO y la ONG Apoyo Positivo, para la mejora de la calidad de vida de las cohortes VIH de sus unidades.
¿CÓMO FUNCIONA #MIMO?
La plataforma MIMO incluye diferentes servicios que se combinan en un itinerario personalizado, diseñado junto a la persona con VIH y que son:
- Atención psicológica especializada en VIH.
- Consulta de medicina general.
- Consulta de nutricionista.
- Programa de psicoeducación en salud.
- Grupos de autoapoyo.
- Acompañamiento de la figura de par VIH.
Dentro de la plataforma cada persona tendrá acceso a unos determinados servicios, en función de su perfil e itinerario, tanto de psicología, medicina general o nutrición. Podrá reservar todas las citas necesarias y videoconsultas en horario de 9 h. de la mañana a 18 h. de la tarde.
Nada más acceder a la plataforma será recibido por el CASE MANAGER que le explicará la utilidad de la plataforma y cómo moverse por ella, para gestionar sus consultas, citas, gestión de grupos online y del programa de psicoeducación en salud.
Una vez, hecho ese recorrido, se le dará una cita con el par que en una primera valoración, y junto a la persona, realizará el cuestionario “MIMO Quality of Life & Stigma Measurement Tool”, en el que se incluye una batería de pruebas que evalúan las PROs / CVRS, y las necesidades psicosociales de la persona usuaria. La totalidad de los ítems son de elaboración propia, con excepción de aquellos que provienen de instrumentos, ya sean escalas o ítems de algunas escalas, creadas por diferentes investigadores o equipos de investigación, los cuales están debidamente referenciados. Los perfiles de estratificación están basados en el Modelo Óptimo de Atención a la persona con VIH del National Policy (SEISIDA, Gesida, SEIMC/GeSIDA).
Tras la valoración inicial, y analizando los resultados de estratificación de pacientes VIH y el resto de escalas según las respuestas dadas al cuestionario, se tendrá una segunda cita en la que se presenta el plan personalizado a la persona usuaria que tendrá cita médica, de nutrición, psicológica, derivación a grupos de apoyo o seguimiento del par según las necesidades detectadas. La figura del par realizará un acompañamiento y counselling para reforzar la participación en los grupos, dinámicas y la adherencia al tratamiento.
Además, se le ofrecerá el programa de psicoeducación a toda persona con VIH que quiera usar MIMO, aunque no sea un perfil apto para la intervención especializada a través de la plataforma.
Este servicio se ha diseñado desde Apoyo Positivo con herramientas, dinámicas y recursos virtuales autogestionados, para que la persona trabaje los diferentes aspectos del manejo del VIH, y de cualquier necesidad psicosocial detectada, con ellos.
Si quieres más información pregunta a tu medico de referencia o escríbenos a hola@apoyopositivo.org.