VIH y maternidad

El pasado 11 de abril, realizamos en nuestra sede de Madrid, un taller dirigido a mujeres que viven con VIH en edad f茅rtil y que se plantean la posibilidad de ser madres, VIH y maternidad, con聽la Dra. Pilar Miralles, de la Unidad de VIH del Hospital Gregorio Mara帽贸n, una gran profesional de reconocido prestigio por toda su dedicaci贸n y su gran conocimiento en聽sobre el VIH en la mujer.

Seg煤n nos explic贸 Pilar en este taller, 聽las necesidades m茅dicas y generales de la mujer con VIH son distintas en funci贸n de las diferentes etapas de la vida, y diferentes a las del hombre, pues el VIH聽en la mujer plantea una serie de necesidades espec铆ficas que no se plantean en el hombre,聽como por ejemplo el tema de la gestaci贸n. Igual pasa en otras etapas de la vida como el envejecimiento o la menopausia.

Sobre el tema de la maternidad y VIH, se centr贸聽en聽c贸mo el 聽horizonte de la maternidad de las personas con VIH ha cambiado de forma radical durante los 煤ltimos a帽os. Debido a que, en la actualidad, el riesgo de infecci贸n de transmisi贸n de la madre al ni帽o es m铆nimo.

Tener una visi贸n realista y actualizada del VIH nos permite tomar las medidas de prevenci贸n necesarias, pero sin dejar de disfrutar plenamente de la sexualidad

La doctora Miralles, insisti贸 mucho聽 en la importancia de detectar el VIH聽cuanto antes mejor, para reducir al m铆nimo el riesgo de infecci贸n del ni帽o, aunque el diagn贸stico se d茅 en el 煤ltimo trimestre del embarazo, o incluso momentos antes del parto.

Es necesario, por lo tanto, que toda mujer que quiera quedarse embarazada, y que tenga infecci贸n por VIH, deber谩 plante谩rselo a su m茅dico, para que este pueda tomar las medidas espec铆ficas necesarias. Lo importante es tener un embarazo controlado desde el punto de vista de su infecci贸n, y esto significa tener un control biol贸gico y una carga viral indetectable, tomar un tratamiento antirretroviral que se adecuar谩 al embarazo, y un聽parto que podr谩 ser por ces谩rea o聽 por v铆a vaginal, en funci贸n del control biol贸gico. 聽Sin embargo, hoy en d铆a, en Espa帽a y en Europa no se recomienda la lactancia materna debido a que el riesgo de infecci贸n para el beb茅 es alto, y hay leche artificial de gran calidad que resulta asequible.

Adem谩s,聽es fundamental tener la informaci贸n suficiente聽para tener una visi贸n realista y actualizada de la infecci贸n por VIH,聽que nos permita conocer el riesgo m铆nimo que existe de trasmisi贸n a la pareja 聽cuando la persona con VIH est谩聽tratada, cumple con la medicaci贸n de forma adecuada y, por lo tanto, tiene una carga viral indetectable. De esta manera, se pueden tomar las medidas de prevenci贸n necesarias, pero sin dejar de聽disfrutar plenamente de la sexualidad, como 谩rea fundamental para el desarrollo normalizado y pleno de la mujer; plantearse la maternidad tambi茅n como una etapa natural, teniendo en cuenta que cuanto m谩s controlado y previsto est茅 el embarazo m谩s beneficioso es para la madre 聽y el beb茅; como ocurra聽tambi茅n con las mujeres que no tienen聽VIH.

Pilar Miralles tambi茅n insisti贸 en聽que la asistencia psicol贸gica es muy importante para poder asumir con normalidad el proceso del diagn贸stico y las diferentes etapas posteriores, porque a煤n a d铆a de hoy se produce cierto desconcierto y pueden surgir muchas dudas o inquietudes.

TarjetaVisita 50x50 tr

Desde nuestra entidad, damos apoyo e intentamos resolver todas esas dudas e inquietudes mediante los grupos de mujeres; el asesoramiento y asistencia聽individual, de pareja o familiar; y desde el programa de pares, que permite聽poder hablar con otra madre o mujer con VIH,聽formada como educadora de聽iguales, para poder informar y compartir sobre todas estas preguntas que pueden surgir.

Si quieres m谩s informaci贸n sobre nuestros grupos, asesoramiento y asistencia o el programa de pares, puedes llamarnos al 91 358 14 44, o escribirnos a psicosocial@apoyopositivo.org

Por 煤ltimo, queremos agradecer de nuevo a la Dra. Pilar Miralles todo su apoyo, tiempo y dedicaci贸n.