Un Enfoque Multinacional y Comunitario para Combatir el Estigma del VIH
En 2022, con el respaldo y la promoción de Gilead, se estableció el Consejo Comunitario sobre el VIH (HIVCC su siglas en inglés) con el objetivo de analizar las oportunidades para impulsar un cambio transformador a nivel global en la respuesta al virus y a las personas con la infección. Desde una perspectiva única, basada en experiencias multinacionales y multicomunitarias, el HIVCC aborda las desigualdades en salud, así como las deficiencias en la atención y el apoyo a personas con VIH.
El HIVCC está formado por diez líderes comunitarios de diversas poblaciones clave que representan a personas que viven con el VIH, incluidas mujeres y niñas, LGBTQ+, personas de color, inmigrantes adultos mayores, profesionales del sexo y consumidores de drogas, de Europa, América del Norte, África y Asia-Pacífico (figura 1).
El Consejo Comunitario participó en un proceso dinámico y escalonado de planificación, revisión bibliográfica, debate en profundidad, sondeo en directo y establecimiento de prioridades a través de una serie de tres reuniones en directo de tres horas de duración celebradas a lo largo de ocho meses, complementadas con trabajo preparatorio entre reuniones.
De este trabajo se desarrolló un manuscrito de recomendaciones que se ha presentado a las principales conferencias internacionales y finalmente el pasado mes de enero, fue publicado en la revista científica HIV Medicine – BHIVA, lo que refuerza el trabajo y la calidad de las recomendaciones desarrolladas desde el proyecto.
¿Cuáles son las principales recomendaciones del HIVCC y su manuscrito?
El estigma en torno al VIH sigue siendo una barrera crítica para la prevención, el tratamiento y la calidad de vida de quienes viven con el virus. El artículo Breaking Down Global Barriers: A Multinational and Multi-Community Approach to Combat Stigma analiza cómo diferentes comunidades y países han abordado este desafío desde una perspectiva colaborativa y multidimensional.
El impacto del estigma en la lucha contra el VIH
A pesar de los avances médicos en el tratamiento del VIH, el estigma sigue afectando el acceso a los servicios de salud, la adherencia a la medicación y la salud mental de las personas con VIH. La discriminación se presenta en diversas formas: desde barreras estructurales en los sistemas de salud hasta el rechazo social y el autoestigma que puede llevar a la falta de búsqueda de atención.
Estrategias globales para reducir el estigma
El manuscrito destaca varias iniciativas que han sido efectivas en distintos contextos:
- Enfoques basados en la comunidad: Programas liderados por personas con VIH han demostrado ser eficaces para generar confianza y mejorar la educación sobre el virus.
- Legislación y políticas públicas: La implementación de leyes contra la discriminación y campañas gubernamentales han contribuido a reducir la marginalización de quienes viven con VIH.
- Educación y sensibilización: La integración de información sobre VIH en los sistemas educativos y campañas en medios de comunicación han ayudado a cambiar percepciones erróneas sobre la transmisión y el tratamiento.
- Apoyo psicosocial: La inclusión de redes de apoyo y el acceso a servicios de salud mental han demostrado mejorar la calidad de vida y la adherencia al tratamiento.
La importancia de un enfoque multinacional
El artículo subraya que combatir el estigma requiere un esfuerzo coordinado a nivel global. Cada país enfrenta desafíos únicos, pero la colaboración internacional permite compartir mejores prácticas y adaptar estrategias exitosas a distintos contextos culturales y sociales.
El manuscrito destaca algunos de nuestros proyectos en Apoyo Positivo, como nuestra serie INDETECTABLES, nuestro programa SEXO, DROGAS Y TÚ, o nuestro canal de YouTube UNFOLLOWdeVIRUS, como recomendaciones y buenas prácticas a implementar en otros entornos comunitarios para abordar el estigma y los aspectos psicosociales alrededor del VIH.
Puedes acceder al manuscrito (en inglés) en el siguiente link para descubrir las principales líneas de acción y buenas prácticas recomendadas.
Eliminar el estigma en torno al VIH no solo beneficia a las personas que viven con el virus, sino que también fortalece los sistemas de salud y contribuye al objetivo de erradicar la epidemia. Este enfoque multinacional y comunitario es clave para garantizar un futuro donde el VIH sea tratado sin prejuicios y con un acceso equitativo a la atención médica.
Como decimos en Apoyo Positivo…