El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ (lésbico, gay, bisexual, transexual, intersexual y queer), que conmemora los disturbios de Stonewall, una rebelión espontánea contra la redada policial que tuvo lugar en la madrugada de ese día en 1969, en el bar neoyorquino Stonewall Inn. Un club donde se congregaban muchas personas gais, transexuales, travestis, etc., y donde el continuo acoso policial a éstas condujo a uno de los «basta ya» más históricos de la humanidad. Este episodio señala uno de los momentos clave en el que la comunidad diversa comenzó a luchar para defender sus derechos contra todo un sistema, legal, policial y social, que les perseguía y negaba como personas.
Pero no es sólo un momento especial para la comunidad LGTBIQ, en realidad lo es para toda la sociedad, porque pone de manifiesto los pasos que como seres humanos vamos dando en la consecución y conquista de nuestros derechos sexuales y reproductivos. Los de todas las personas.
La sexualidad y la diversidad no son exclusividad de ningún colectivo. Son elementos innatos e inherentes a nuestra condición de seres humanos, pero siempre las personas más invisibles, dentro de las realidades que atañen a estos dos conceptos, son vulneradas, excluidas e, incluso, no reconocidas en su realidad; como si no existiesen.
Invisibles por no formar parte de la norma social que ha determinado históricamente, por valores morales y discriminatorios, nuestra supuesta naturaleza, dejando de lado muchas realidades evidentes para la ciencia, biología y hasta para muchas otras creencias.
#GENERACIÓND arrancó en 2020 como un proyecto de visibilidad de la diversidad de manos de los referentes actuales para la comunidad LGTBIQA+ y diversa. Un grupo de personas que ha hecho de su estigma una corona y que muestran al mundo lo que es la diversidad.
Nace como campaña, para celebrar y reivindicar del Orgullo, con el objetivo de visibilizar la diversidad a través de esos referentes actuales, que no sólo son imagen de un colectivo en medios o espacios del sistema, sino que a través de su trabajo o activismo, abanderan los derechos humanos y la sociedad igualitaria.
Personas que protagonizan historias de resiliencia y superación y que abren camino para que las futuras generaciones puedan ser, vivir y sentir sin prejuicios y odio.
Arranca como campaña durante el Orgullo cada año y continua como proyecto editando, al año siguiente a su lanzamiento, las historias de sus protagonistas y temática desarrollada ese año, en lo que ya es un referente en nuestra organización: la publicación del Libro de la GeneraciónD.
Este recurso educativo se implementa a través de nuestro programa WE LOVE, de educación sexual y afectiva en centros educativos, en colegios e institutos de toda España, alcanzando un alumnado superior a 15.000 jóvenes anualmente.
Son ya 3 libros y 3 campañas los que llevamos recorridos con más de 100 protagonistas que llevan la voz de la diversidad a las nuevas, y anteriores, generaciones.
Generación CORONA, la primera GENERACIÓN DIVERSIDAD. Un recorrido por diferentes tipos de delitos de odio y violencias hacia las personas diversas, y por las herramientas que estas han conseguido desarrollar a nivel personal para superar el conflicto y violencias.
Tras un año convulso por la pandemia, y crucial para los derechos de la comunidad #LGTBIQA+, por los inaceptables acontecimientos que se vivieron en España, como el asesinato de Samuel, la Generación Libertad apela por la ZERO INTOLERANCIA y la garantía del derecho fundamental de poder ser quien eres, dándole sentido y verdad al significado de la palabra LIBERTAD.
¡DISPONIBLE PRÓXIMAMENTE!
#stayTUNNED
”El hate es muy peligroso por muchos motivos. Es dañino para la persona que lo recibe, pero también para quien lo ejerce. Vivir lleno de odio es absolutamente insalubre. La gente que lanza hate, de manera consciente o inconsciente, se están haciendo daño a ellas mismas”
Eduardo Casanova
Este año, desde Apoyo Positivo, bajo el lema, #StopHATE, frena la espiral del odio, hemos organizado distintas actividades para reivindicar y celebrar con vosotres estos días tan especiales.
Desde las marginalidades somos víctimas históricas del odio, pero también hemos reproducido los privilegios y opresiones del sistema en el que vivimos y, en ocasiones, como colectivo, y como individuos, olvidamos el derecho a ser de cada une imponiendo nuestro derecho sobre hermanes de diversidad.
Es por ello que en 2023, y siguiendo campañas previas como la del Día Discriminación Cero, 1 de marzo, ¡volvemos con nuestra Generación Diversidad!, que, después de haber convertido su estigma en su corona, haber gritado el verdadero significado de la palabra libertad y haber apostado por el global de los ODS como medio de conseguir un mundo igualitario, vuelve para FRENAR LA ESPIRAL DEL ODIO, hacia nosotres, entre nosotres.
#GeneraciónD 2023 llega con el objetivo de frenar la espiral de odio, el conocido HATE, que ataca a la diversidad, especialmente en redes sociales, mostrando la discriminación y LGTBIQfobia creciente, debida al discurso de odio, pero que también se reproduce dentro de nuestra propia comunidad transversalmente en racismo, xenofobia, clasismo, gordofobia, serofobia y otras discriminaciones cruzadas que complican la vida de muchas personas diversas y el verdadero sentido de comunidad que trabaja por unos objetivos comunes: una sociedad igualitaria, justa y segura para todes.
Queremos hacer una reflexión profunda sobre cómo nos tratamos y nos tratan para ayudar a una mayor compasión y respeto.
“Las redes sociales se han convertido en un espacio de impunidad para la ira y el odio. Ese espacio dónde el insulto, la humillación, el acoso y el linchamiento social sobran vida. Por desgracia, no todo viene desde fuera del colectivo. Este placer del menosprecio, se esta cobrando vida desde dentro del colectivo. El hater se siente muy bien por el defecto ajeno”
Ana Locking
Eduardo Casanova, Ana Locking, Aless Gibaja, Kelly Roller, Coca Boom, Marcia Bellido, Sergio Padial, Roy y Roberto de «Punto Escénico 13», Amor Romeira, Paco Tomás, La Pinkchadora, Koko, Carla Antonelli, Ignacio Mateos, Ángelo Nestore, Federico Armenteros, Toni Poveda, El Maestro Joao, Paco Ruiz, Caru Basakatua, Darko Villamila y Paula Losada son las nuevas voces de GeneraciónD 2023 #stopHATE, un grupo de personas que han vivido directamente la espiral del odio por formar parte de la comunidad LGTBIQA+ y, en algunos de los casos, desde dentro de la propia comunidad diversa.
Este hate ha sido lanzado en mayor medida a través de las redes sociales, las nuevas formas de la comunicación, y hemos querido por ello arrancar nuestra nueva Generación Diversidad de una forma especial, de manos de la IA, ¿cómo interpreta la inteligencia artificial nuestra espiral del odio?
Eduardo Casanova, Ana Locking y Aless Gibaja son hoy el rostro del hate en la IA, sus historias y cómo el odio ha llegado a límites ilógicos y delictivos, abren camino a una nueva generación que quiere tender redes y espirales de respeto, empatía y compasión. La diversidad no es el enemigo y la libertad de expresión no camina de mano de las violencias y las vejaciones, ni del estigma ni de la discriminación.
Nuestra inteligencia humana, no artificial, debe ayudarnos a entendernos y evitar el sufrimiento al que están expuestas muchas personas diariamente. Lo estamos viendo estos días: la lona del odio, el aumento de agresiones, las tetas de Rocío,…
“Desde que empecé en redes existe el hate y lo más triste es que va a más. Todos juzgamos y criticamos, pero deberíamos parar. Nosotres mismos somos el problema, si miramos hacía dentro, frenaríamos el hate”
Aless Gibaja
¿Cómo contribuimos cada persona a ese hate?
¿Qué podemos hacer para frenarlo?
A partir de hoy, 28 de junio, reflexionaremos en los próximos días junto a la GeneraciónD 2023 #stopHATE sobre toda esta espiral y cómo pararla.
Ha llegado el momento de dar carpetazo al ODIO.