¡Arranca una nueva edición de la Semana Europea de la Prueba del VIH
y otras infecciones del 22 hasta el 29 de noviembre!
La Semana Europea de la Prueba, es una iniciativa lanzada por HIV in Europe en 2013, que anima a más personas a tomar conciencia de su estado del VIH. En 2015 se incluyó la hepatitis por la importancia y relación con la infección por el VIH y, progresivamente, diferentes temas relacionados con la prevención del VIH, otras infecciones, y el estigma relacionado. ¡Más de 750 organizaciones de 50 países se han sumado ya a la iniciativa y este año Apoyo Positivo se ha sumado al Grupo Europeo de Trabajo de la Semana!
Esta semana supone una oportunidad única para que diferentes agentes, anivel europeo, se unan durante una semana y sensibilicen sobre la importancia de la estrategia de testing y acceso inmediato al tratamiento para controlar la epidemia.
Teniendo en cuenta la cascada de tratamiento del VIH en España (alrededor de un 87% – 94% – 91%) los principales objetivos de esta semana son:
La situación del COVID-19, insta a utilizar la experiencia del VIH como pandemia para una mejor respuesta y adaptación a esta crisis, sin olvidar la respuesta al VIH como algo necesario de mantener y no dejar atrás.
Desde Apoyo Positivo volvemos a lanzar nuestro habitual #placajealVIH, por esta #ETW2021 y el Día Mundial del Sida, continuando nuestro tradicional mensaje INDETECTABLE = INTRANSMISIBLE, este año presentado a través de TWINS!
El paradigma I=I todavía sigue siendo desconocido para muchas personas con VIH y más aún para el resto de la sociedad. Es necesario que desde los espacios sanitarios y públicos se promocione esta realidad del VIH actual que ayuda a:
¿Quieres conocer qué tenemos preparado? PAY ATTENTION!
¡Y muchas actividades que puedes consultar en nuestras redes sociales y en nuestro dossier especial TWINS!
Síguenos y conoce otras sorpresas y acciones que tenemos preparadas para, no solo celebrar esta semana, sino también para conmemorar el Día Mundial del Sida 2021.
Han pasado 40 años del primer caso diagnosticado posteriormente como sida en España.
40 años de estigma y ahora con un objetivo global a alcanzar para terminar con él.
En estos días tan especiales para nuestra entidad, vamos a salir de nuevo a la calle, después de otra pandemia, para no permitir ni un paso atrás en la respuesta al VIH cuando se tienen todas las soluciones para acabar con él.
La falta de compromiso y liderazgo institucional en algunas administraciones como la Comunidad de Madrid choca frontalmente con los objetivos comprometidos con ONUSIDA para el final de la pandemia, y con las necesidades de la capital de España con más casos de VIH anuales y menos recursos para algo tan esencial en el control actual de la ésta, como es el acceso universal al tratamiento tanto preventivo (PrEP) como crónico ante una infección.
España falla en el diagnóstico precoz del VIH, uno de los principales objetivos de la European Testing Week, y teniendo tantas oportunidades para evitar ese primer gran problema, solo puede haber una razón principal por la que no conseguimos quitar el miedo, o la ignorancia a la hora de prevenir en nuestra salud sexual o acceder a una prueba: el estigma.