La Comunidad de Madrid y el VIH

¿Cuál es la implicación real de la Comunidad de Madrid con el VIH?

Si tenemos en cuenta que casi un tercio de las infecciones por VIH anuales en España se dan en la Comunidad de Madrid, parece que no mucha.

Esta semana, desde CESIDA Madrid, denunciábamos, con una Nota de Prensa, la dejadez de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con las entidades del VIH, ya que tras el encuentro mantenido con el Consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, el 7 de marzo, tres meses después no se han cumplido ninguno de los compromisos que se acordaron en dicho encuentro.

Compromisos clave para la continuidad de los programas de las entidades que trabajamos para defender los derechos de las personas afectadas por el VIH, así como su integración en la sociedad:

  • Realizar el pago de la Subvención de Ayuda Mutua correspondiente al año 2016.
  • Convocar las subvenciones específicas de VIH correspondientes al año 2017, Asistencial y Ayuda Mutua.
  • Resolver y pagar la Subvención de Prevención en VIH y otras ITS, para proyectos ejecutados en este 2018.
  • Reactivar el Observatorio de VIH.

La respuesta de la Consejería de Sanidad no se hizo esperar, y destacaba en su comunicado remitido a Efe:

  • Que las subvenciones que otorga a las ONG que trabajan en la prevención de VIH o en actividades de tipo asistencial se están tramitando según los plazos previstos.
  • Que existe un compromiso del Gobierno Regional en apoyar a estos colectivos, como se ha puesto en evidencia este año con la convocatoria de una nueva subvención dirigida a la prevención de VIH y dotada con 500.000 euros.
  • Que las asociaciones han sido informadas de que estas cuantías se comenzarán a abonar a principios del verano (tal como se les avanzó en la reunión mantenida con el consejero de Sanidad).
  • Que el Consejo de Gobierno ha aprobado la orden de convocatoria de la subvenciones que se destinan a Ayuda Mutua del año 2017 por importe de 311.000 euros, y se están abonando las del año pasado conforme los pertinentes trámites administrativos.
  • Que se encuentra en trámite la convocatoria de 2017 para proyectos de carácter asistencial por una cuantía de 240.000 euros.
  • Y que la Consejería de Sanidad seguirá impulsando la Comisión de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual de la Comunidad de Madrid y tiene previsto convocarla en próximas semanas.

Analicemos estos puntos:

Que las subvenciones que otorga a las ONG que trabajan en la prevención de VIH o en actividades de tipo asistencial se están tramitando según los plazos previstos.

Que el Consejo de Gobierno ha aprobado la orden de convocatoria de la subvenciones que se destinan a Ayuda Mutua del año 2017 por importe de 311.000 euros, y se están abonando las del año pasado conforme los pertinentes trámites administrativos.

Efectivamente, el 5 de junio, al día siguiente de publicar la Nota de Prensa, y de este comunicado de la Consejería de Sanidad, recibimos el pago de la subvención de Ayuda Mutua de 2016. Y no queremos ser mal pensados.

Que se encuentra en trámite la convocatoria de 2017 para proyectos de carácter asistencial por una cuantía de 240.000 euros.

Si tenemos en cuenta que no se convocan estas dos subvenciones desde el año 2016, lo que implica un retraso de dos años, los plazos previstos a los que se refiere la Consejería de Sanidad, que además desconocemos, no nos parecen los más adecuados, porque hacen que las ONG tengamos que adelantar el dinero, en el mejor de los casos, o parar la ejecución de los programas subvencionados, en el peor, que conlleva dejar desatendidas a las más de 500 personas que se benefician de nuestros programas asistenciales.

Y volvemos a lo que ya comentábamos al principio de este post: casi un tercio de las nuevas infecciones por VIH anuales en España se dan en la Comunidad de Madrid, ¿qué consecuencias tiene el parar la ejecución de los programas de prevención porque no se convocan las subvenciones?

Que existe un compromiso del Gobierno Regional en apoyar a estos colectivos, como se ha puesto en evidencia este año con la convocatoria de una nueva subvención dirigida a la prevención de VIH y dotada con 500.000 euros.

Fue el 16 de junio de 2016, la Asamblea de Madrid aprobaba por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) impulsada por el Grupo Socialista para aumentar en 2017 la partida presupuestaria necesaria para realizar una convocatoria de subvención por importe no inferior a 400.000 euros para campañas de prevención del VIH/Sida realizadas por las organizaciones de la sociedad civil; y que el 17 de abril de 2017 se aprobó por unanimidad la enmienda, presentada por Podemos, para apoyar con 300.000 € el trabajo de entidades sociales para la prevención del VIH; que posteriormente fue elevada a 400.000€ por el PSOE.

Han tenido que pasar casi dos años para que esta nueva subvención dirigida a la prevención de VIH se publicase, y recordemos que aunque sea de pago anticipado, esta subvención es para ejecutar proyectos durante el año 2018 y a fecha de hoy, 8 de junio, no se ha resuelto todavía, por lo que desconocemos el importe adjudicado y, lo más importante, quedan seis meses de 2018 para ejecutar el proyecto subvencionado.

Que las asociaciones han sido informadas de que estas cuantías se comenzarán a abonar a principios del verano (tal como se les avanzó en la reunión mantenida con el consejero de Sanidad).

Como también se nos comunicó en esa reunión que la subvención de Ayuda Mutua de 2016 se pagaría a principio de la primavera, y se ha hecho efectiva el 5 de junio, nos vamos a permitir dudar de que puedan cumplir este compromiso, pero como ya hemos dicho antes que no queremos ser mal pensados, y por eso vamos a dar, de nuevo, un voto de confianza a la Consejería de Sanidad y a principios de verano (o en septiembre) volveremos a informar de la situación de esta convocatoria que, recordemos, a fecha de hoy, 8 de junio, todavía no se ha resuelto.

Y que la Consejería de Sanidad seguirá impulsando la Comisión de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual de la Comunidad de Madrid y tiene previsto convocarla en próximas semanas.

Permaneceremos atentos durante las próximas semanas a la convocatoria de esta comisión de VIH, una comisión, por cierto. que el Consejero de Sanidad desconocía antes del encuentro del 7 de marzo, aunque fue el 21 de abril de 2016, cuando el anterior equipo de la Consejería de Sanidad constituía la Comisión de VIH y otras infecciones de transmisión sexual, con administración y entidades sociales, con el objetivo establecer líneas estratégicas en la prevención, la mejora de la calidad de vida y de la esperanza de vida de las personas afectadas con infección de VIH u otras ITS.

Y después de este análisis, nos volvemos a preguntar ¿cuál es la implicación real de la Comunidad de Madrid con el VIH?