Seguimos en este mes de octubre, nuestro especial #octubretrans, desgranando sorpresas que tienen que ver con la comunidad trans y con algunas de las interseccionalidades con las que trabajamos, desde hace 30 años, como el VIH.
Ya os contábamos la semana pasada que estábamos colaborando con diferentes investigaciones para conocer el trato y discriminación que sufren las personas trans, y las personas con VIH, o, en algunos casos personas trans con VIH, en el entorno sanitario. Una discriminación que es la asignatura más pendiente de la respuesta a la diversidad y a condiciones de salud como la del virus de la inmunodeficiencia humana.
Pero si hay algo también pendiente, y sumamente necesario, es reconocer que detrás de nuestras comunidades, hay una cultura, una base de creación, narrativa y performance continuo, que ha acompañado a la comunidad trans y al VIH en todos estos años.
Y hoy os venimos a hablar de parte de esa cultura.
Cultura que produce y facilita el cambio social.
Cultura como medio de expresión e identidad de un grupo de personas; una comunidad.
Cultura de resistencia, de interacción con el sistema, de respuesta óptima, cercana y acelerada a las crisis de salud y de derechos.
Cultura de ser y estar, porque ser y estar, individualmente y en comunidad, es nuestro acto cultural más revolucionario.
Hace años ya iniciamos desde Apoyo ese camino de la cultura como medio de cambio positivo, apostando por ella como una de las mayores herramientas disruptivas. De esa apuesta han nacido proyectos como nuestra serie INDETECTABLES, obras de teatro que hemos asesorado, cortometrajes documentales como DIVERSXS, TRANSVERSALES, SANTA KYRA, PISTOJA, entre otros proyecto culturales y, a ellos, se sumo un libro, nuestro primer libro en 2020, el Libro de la Generación Diversidad, que anualmente editamos, como resultado de nuestro proyecto – campaña anual para la celebración del Orgullo LGTBIQ.
#GENERACIÓND arrancó en 2020 como un proyecto de visibilidad de la diversidad de manos de los referentes actuales para la comunidad LGTBIQA+ y diversa. Un grupo de personas que han hecho de su estigma una corona y que con su trabajo, activismo, arte o existencia como sujeto político y social, muestran al mundo lo que es la diversidad y reivindican el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de manera equitativa para todas las personas.
Desde ese 2020 han pasado ya 3 años, y con ellos 3 generaciones y tres libros, dos de ellos que seguro que conoces, y que puedes descargar ya en digital en la página del proyecto. El tercero te lo venimos a presentar y contar en detalle hoy.
HOY ES DÍA DE LIBROS!
#apoyoBOOKs
GENERACIÓN SAVE THE F*CKING PLANET
El pasado 2022, desde Apoyo quisimos trazar un nuevo camino, en nuestra Generación Diversidad, y poner el foco en la importancia que ha cobrado el necesario abordaje del cambio climático, del que hoy hablamos, en sus distintas vertientes, para dar marcha atrás y poner solución a esta crisis que nos afecta a todes.
#GD2022 está compuesta por referentes de la diversidad, comprometidos con la crisis climática: medio ambiente, animales, vulneración de derechos fundamentales derivados de los sistemas de producción actuales, etc., en definitiva, referentes comprometidos con salvar este «jodido planeta», o mejor dicho, este planeta jodido por el ser humano.
Como portada de este tercer libro de la #GeneraciónD, tenemos a Bruno león, activista trans por los derechos del colectivo LGTBIQA+ y por los derechos de los animales. Vegano y está muy involucrado en la lucha por el cambio climático, Bruno representa la necesaria transversalidad de los movimientos sociales y las acciones de cambio para garantizar los derechos humanos fundamentales y los derechos del planeta.
Muy pronto tendréis la oportunidad de conocerle un poquito más en nuestro instagram presentando este libro: STAY TUNNED!
Si quieres más información y recibir una copia digital del libro, puedes escribirnos a comunicacion@apoyopositivo.org
Pero este tercer libro llega justo en nuestro 30 aniversario y junto a lo que fue el primer Pride+ de la comunidad VIH. El pasado 2022, el movimiento comunitario español de respuesta al virus, junto con amigues, colaboradores, administración, etc., salió a la calle por primera vez, para llenarla de VIHsibilidad. Una visibilidad que es necesaria para dignificar la vida de las personas con VIH y para acabar con el irracional estigma asociado.
El Pride+ ha marcado un hito y debía tener su lugar en esa Generación Diversidad que cambia el mundo, por eso nuestro #libroGD3 tiene una gran sorpresa: dos libros en uno. Por un lado, podréis conocer a toda la Generación Save the F*cking Planet y en la contra de ese libro, os acercamos ese Pride+ y a una comunidad de personas VIH visibles, reivindicando su espacio social y derechos. GRACIAS por todo, valientes.
De momento os emplazamos a dentro de pocos días cuando tendremos el libro físico para recoger en nuestras sedes y ¡tendremos un evento especial a finales de noviembre en el que el #LibroGD3 tendrá una puesta de largo por nuestro 30 aniversario!
PEPE ESPALIÚ: visibilidad, experiencias y construcciones culturales en torno al VIH
Y siguiendo este ejercicio necesario de VIHsiblidad, de manos del escritor y publicista Carlos Barea, especializado en el colectivo LGTBIQ y la crisis del VIH, y una de las personas elegidas en la primera #GeneraciónD de 2020, lanzamos otro proyecto de libro que nos emociona por su significado, por su representatividad y por el homenaje a la figura de un artista crucial en la comunidad VIH, Pepe Espaliú, en el 30 aniversario de su muerte, que coincide con esos 30 años de Apoyo Positivo. ¡GRACIAS ENORMES querido Carlos, por permitirnos viajar contigo en esta aventura!
Espaliú es una de las figuras claves del panorama artístico de finales del siglo XX, así como un pionero en la lucha por la visibilidad de las personas con VIH en nuestro país.
En una época en la que el silencio social e institucional con respecto a la pandemia del sida era sinónimo de muerte, este artista cordobés se convirtió en la primera persona pública en verbalizar en España su estado a través de un medio de comunicación. El artículo que publicó en El País el 1 de diciembre de 1992 fue acompañado de su famosa intervención artística Carrying, una acción que evidenció la necesidad de las personas con VIH de sentirse apoyadas tanto por su entorno como por los organismos públicos, que en aquellos momentos miraban hacia otro lado. Una acción que sirve de ruta además, hoy en día, para la marcha anual del Pride+.
Pero este libro no solo celebra al gran artista que fue Pepe Espaliú. También es un lugar para testimonios personales, algunos de ellos alejados del eurocentrismo reinante, además de para enunciar otras formas de representación cultural del VIH con artistas como Alberto Cardín, las Yeguas del Apocalipsis, Wojnarowicz o La Radical Gai, entre otros.
Pepe Espaliú. Visibilidad, experiencias y construcciones culturales en torno al VIH es una obra que pretende reivindicar el papel del arte en la lucha contra el silencio y darle su lugar dentro de la memoria histórica de las minorías. No en vano, estas expresiones artísticas fueron la semilla, en colaboración con otras disciplinas, para que muchas personas, incluso hoy, hayan conseguido plantarle cara al estigma que acompaña al VIH.
Editado por la Editorial Flores Raras, el libro recoge los testimonios y experiencias alrededor de Pepe y el VIH, de manos de Juan Vicente Aliaga, Andrea Galaxina, Jesús Alcaide, Alfonso del Río, Emilio de Benito, Miss Góngora, Lucas Fauno, Fefa Vila, Gustavo Pecoraro y Ricardo Llamas. Además, el libro cuenta con un prólogo de Carolina Darias, ex Ministra de Sanidad y una intro de Jorge Garrido, director ejecutivo de Apoyo.
Y este proyecto viene con algo muy especial. Todos los fondos recaudados del libro van destinados a la labor de nuestra entidad. ¡Así que ya tenéis una buena excusa y regalo para las próximas fiestas y cumpleaños!
¡Ya puedes reservar tu libro en pre-order en los siguientes links!
Estamos muy felices con todos estos nuevos proyectos de cultura queer para el cambio.
Esperamos que os entusiasmen tanto como a nosotres, y estad atentes, que muy pronto os contamos mucho más de esta revolución cultural de la diversidad que estamos promocionando desde Apoyo Positivo por nuestros 30 años de vida.
¡Nos vemos en la cultura! ¡Nos vemos en los derechos!