Nos encontramos en un momento trascendental de desarrollo globalizado en el que parte del mundo ha puesto su objetivo en las personas y en el cumplimiento de los derechos humanos. Éstos incluyen de manera inherente los derechos sexuales y reproductivos, como necesarios para una sociedad más igualitaria y con menos pobreza.
Por ello, desde Apoyo Positivo quisimos, en el marco de las celebraciones delOrgullo Estatal LGTBI 2014, abrir un espacio de diálogo en torno a la diversidad y los derechos sexuales, desde los colectivos que integran esteconcepto de sociedad plural: lgtbi, mayores, discapacidad, mujer, multiculturalidad, celebrando el Primer encuentro sobre Diversidad: por una sociedad más igualitaria. Sobre ese encuentro y lo que se debatió en el mismo queremos hablaros hoy.
Para comenzar, queremos agradecer a todas las personas que han contribuido en el desarrollo de este primer encuentro y su éxito:
- A todo el equipo de Apoyo Positivo por su entrega y dedicación.
- Al Ayuntamiento de Madrid por su disponibilidad y a laEmbajada de Holanda por su confianza en el trabajo de nuestra entidad.
- A nuestro embajador, Manuel de Gotor, por su implicación en el proyecto.
- Y, sobre todo, a los ponentes y participantes de la jornada, por aportar sentido y contenido a la diversidad:
- Jorge Garrido, Director de Apoyo Positivo, por su Introducción al concepto y contexto de diversidad.
- Federico Armenteros (Presidente de la Fundación 26 de diciembre) y, como moderador, Isidro Nieto (Trabajador social y sexólogo del PIATH), en la ponencia Mayores y diversidad.
- Óscar Moral (asesor legal del CERMI) y, como moderadora, Natalia Rubio (presidenta de la Asociación Estatal de Discapacidad y Sexualidad), en la ponencia Discapacidad y diversidad.
- Laura Nuño (Directora de la Cátedra de Género de la URJC) y, como moderadora, Reyes Velayos (presidenta de Apoyo Positivo), en la ponencia Género y diversidad.
- Antumi Pallás (Presidente del Partido MJS) y, como moderador, José Manuel Candelaria (IMEDES), en la ponencia Diversidad e interculturalidad.
A todos los ponentes les pedimos que nos hablaran de su concepto y modelo de diversidad como colectivo en un conjunto social, de lo que podían aportar; y cuáles eran sus retos de futuro y mejoras, que consideraban que se podía hacer mejor para esa sociedad inclusiva y cuáles eran sus propuestas.
Federico Armenteros, al que entrevistamos la semana pasada, que nos habló de la Fundación 26 de diciembre, una organización cuyo objetivo es dotar de recursos residenciales al colectivo de mayores, preferentemente LGTB, y que nació desde la necesidad no cubierta de atención para este colectivo.
Su modelo de diversidad parte de la riqueza en la variedad y en el respeto al diferente porque aporta a lo común apertura y abundancia de miras. La convivencia como factor protector de la aceptación del otro, como algo diferente a nosotras y que a la vez nos ayuda a complementarnos y a construir en común. La transexualidad, entre otras realidades, aumenta esa diversidad y diferencia positiva en nuestro colectivo, aumentando la variedad entre ellos. Estas experiencias les ayudan a luchar por no ser un clon de lo que les asigna la sociedad y a denunciar que tampoco se ponga en valor la gran riqueza que esto representa.
Las personas mayores acumulan conocimientos, ignorancias, actitudes y hábitos que las han acompañado y acompañan en nuestro viaje; un viaje de éxitos obtenidos y errores cometidos, y por esto las personas mayores pueden aportar mucho si colaboran en la construcción de lo común. Sin desmerecer su capacidad para seguir aprendiendo en esa colaboración y seguir enriqueciéndose entre todos con lo que cada uno pueda aportar. Porque el conocimiento no es patrimonio de los mayores, al igual que tampoco es patrimonio de las demás edades el cambio.
Y como retos de futuro y mejoras nos habló de un proyecto que ya es una realidad, el Centro Socio-Educativo La Casa de la Abuela, en el centro de Madrid, en el barrio de Lavapiés. Un Centro que se alza como un espacio de encuentro, de tranquilidad, de acogida, de creación, de conocimiento, de aprendizaje, de convivencia… Un recurso necesario para empezar a trabajar, para empezar a juntar ideas, sueños, fuerzas, capacidades y realidades; para empezar a experimentar, cambiar, comprometerse y pasarlo bien.
Quieren hacer de La Casa de la Abuela una especie de laboratorio de la vida, un espacio vivo donde se transmitan valores que enriquecen a las personas como el respeto a la diferencia, la ayuda mutua, el estar presentes, el resolver dificultades, el compartir.
El Centro Socio-Educativo se presenta como un lugar necesario para ser visibles, para empoderarse, para ser protagonistas, para participar de forma activa, para diseñar y cambiar lo que no les gusta. Se presenta, además, como alternativa a esos Centros de mayores donde sólo pueden pasar mayores, donde se es usuario, paciente, donde les convierten en objetos de trabajo y no en la estrella principal. Como alternativa a los lugares previamente organizados y planificados para cumplir con unos requisitos que piensan más en la eficacia que en la persona, Como alternativa a esos lugares donde dejar pasar el tiempo y esperar a no se quiere saber el qué.
Desde el CERMI, Comité Español de Personas con Discapacidad, Óscar Moral nos habló del cambio de paradigma en relación a la discapacidad; del avance en el modelo social respecto a los derechos humanos de las personas con discapacidad; y de la necesidad de abandonar los modelos de beneficencia y médico-rehabilitador como uno de los principales retos; de la plena igualdad de oportunidades y la no discriminación como objetivos centrales, y de la discapacidad como valor y parte de la diversidad humana.
Porque vivir de forma independiente es un derecho, igual que la movilidad y la accesibilidad universal, y la autonomía personal tiene que ser un referente de las personas con discapacidad y las organizaciones representativas. Uno de los retos es que todos asumamos que son los edificios y el entorno no accesible los que tienen un problema, no las personas con alguna discapacidad.
Además, el CERMI, desde su posición de plataforma de incidencia política que representa a la sociedad civil organizada en torno a la discapacidad, defiende, ante los poderes públicos, a través de diferentes acciones reivindicativas, la necesidad de reformar el Código Penal español, que permite en su artículo 1568 la esterilización forzosa para personas con discapacidad. Fruto de esta acción reivindicativa, iniciaron en 2012 un proceso de interlocución con el Gobierno de la Nación, que espera lograr la modificación de la legislación en materia de esterilización forzosa que sea acorde con la Convención internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 13 de diciembre de 2006: promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas con discapacidad.
En la ponencia sobre género y diversidad, Laura Nuño comenzó con el concepto de diversidad que no vale, porque somos diversidad en un marco de universalismo homogeneizante, que hegemoniza y mitifica una identidad prefabricada: un proceso inclusivo lleno de trampas, caracterizado por el como si no: voy a hacer como si no fueras mujer, como si fueras como yo. Un concepto que se puede hacer extensivo al resto de diversidades, no solo al de género.
Entra las mayores trampas de este proceso inclusivo podemos destacar que la igualdad formal vino acompañada de homologación identitaria; se negó e ignoró la diversidad y el componente identitario objeto de la exclusión previa; silenciando y opacando especificidades de los grupos a incluir; se instauró éste patrón hegemónico como lo normal o como lo neutro, es decir, lo natural: varón, blanco, heterosexual, sin discapacidad…
De esta forma, aparentemente neutral, los colectivos incluidos no sólo verán negado su componente identitario, sino que la especificidad será tratada como una diferencia circunscrita al ámbito de lo particular, una diversidad contingente; lo que genera criminalización, patologización o estigmatización, discriminación por igualación, contextos dependencia económica y cultural, y políticas de integración paternalistas de lo considerado específico.
Y terminó con las propuestas que os dejamos a continuación:
- Denunciar los experimentos universalistas, porque la supuesta igualdad supone una discriminación sofisticada, y la igualdad NO es homologación.
- Tener cuidado con los procesos identitarios de proyecto. No existen esencias en la identidad.
- Tener presentes las tres erres: Recortes (que caen mayoritariamente en mujeres), Reacción patriarcal (porque venimos de las catacumbas, de una legislación muy anticuada a la que hay que sumar una jerarquía católica con pretensiones legislativas) y Retroceso (se pierden derechos, como en el aborto).
- Aumentar el empoderamiento.
- Cumplir los acuerdos internacionales.
- En el feminismo, evitar la confrontación entre la diversidad.
- Tener presente que es una batalla lingüística (de la que se deriva la ideológica). El que nos definan o que nos definamos es el equivalente a que nos coman o que seamos quien come.
- Practicar el insistencialismo.
- Usar la teoría de la sospecha: desconfiar de todo lo que nos presentan como normal y natural porque seguramente es patriarcal.
La cuarta y última ponencia de este primer encuentro sobre diversidad fue la de Antumi Pallás sobre diversidad e interculturalidad, en la se potenció, sobre todo, la diferencia y la distinción como un puente para estigmatizar y sectorizar. Y es que, en la mayoría de las cosas, todos somos bastante iguales, por eso, todos tenemos derecho a celebrar y trabajar esa diversidad, aunque la diversidad puede ser un instrumento para el control político y económico. Aquí también ha cambiado el paradigma de interculturalidad y es que la diferencia está, precisamente, en la interacción. El cambio está en la política y, sobre todo, en la educación, aunque la discriminación positiva, en este caso, es una herramienta excelente para la visibilidad
Las propuestas que nos dejó Antumi Pallás fueron conseguir la laicidad en el estado; el gran peso político que tienen las minorías; y que el estado se convierta en una gran red de derechos y normas, porque no solo es necesario que la multiculturalidad respete la norma, también debe participar en ella.
Como ya comentábamos al principio de este post, nos encontramos en un momento trascendental de desarrollo globalizado en el que parte del mundo ha puesto su objetivo en las personas y en el cumplimiento de los derechos humanos; desde Apoyo Positivo comenzamos la aventura de la diversidad hace algún tiempo y esta nos acerca cada día más a nuevos espacios y colaboradores que hacen más fuerte y esperanzador este trabajo. Una aventura que no sería posible sin todos nuestros colaboradores, sin todos vosotros.