¿Cómo involucrar a la comunidad en proyectos sociales y sanitarios destinados a mejorar su calidad de vida?

voice

¿Qué supone la participación comunitaria?

Cuéntame algo y lo olvidaré. Muéstramelo y puede que lo recuerde. Hazme partícipe y lo entenderé, Confucius.

Uno de los grandes caballos de batalla para todos los agentes (los famososstakeholders) que trabajamos alrededor de, por y para diferentes comunidades es cómo conseguir que participen activamente y tengan un rol en los proyectos y actividades que diseñamos, en función de sus necesidades e intereses.

Seguro que habéis oído alguna vez frases como: necesitaríamos muchos voluntarios pero no tenemos apenas, mi paciente no es adherente con su tratamiento o estamos cansados de organizar actividades en función de lo de que nos sugieren y que luego no participe nadie.

En un momento en el que, tanto el mundo social como el sanitario, desarrollamos estrategias basadas en el paciente como eje central, no tiene sentido seguir manteniendo estructuras y procesos que dejen al usuario, paciente o persona objetivo, como simple destinatario de nuestras acciones, sin pasar a implementar, lo que llamamos, la participación comunitaria o, lo que es lo mismo, hacer partícipes a los destinatarios del proceso, de proyecto o actividad, por completo, en todas sus fases.

No sólo en el estadio final y participación, sino en la consulta, diseño, implementación y evaluación.

¿Cómo podemos definir esa participación ciudadana (community involvement definition)?

Ee el proceso de trabajar en colaboración con, y a través de, grupos de personas que tienen una relación de proximidad geográfica, intereses especiales en común, o situaciones similares que hacer frente y que afectan a su bienestar.

Son procesos dentro de los proyectos y actividades socio-sanitarios, en los que se pasa de hacer las acciones para o basadas en la comunidad a hacerlo con opor ella misma.

Pero ¿por qué es importante considerar esa participación comunitaria (community engagement goals)?

  • Porque ayuda a construir confianza, pilar necesario para que la gente crea en nuestro trabajo y lo comparta.
  • Porque nos acerca a nuevos recursos y aliados, que faciliten nuestro trabajo y su impacto en un mayor número de personas.
  • Porque crea una mejor comunicación, y es que todos nos comunicamos en el mismo espacio y bajo las mismas condiciones y oportunidades.
  • Porque mejora los resultados de salud en general, y afianza colaboraciones a largo plazo.

No existen fórmulas mágicas sobre cómo gestionar la comunidad pero si determinados consejos o premisas a considerar cuando nos dirigimos a ella, que facilitarán la consecución de nuestros objetivos:

  • No considerarla la comunidad. Esa comunidad somos nosotros mismos, o lo que es lo mismo, cada uno de nosotros perteneces a una comunidad. Basados en esa premisa, no debemos mirar a los actores con los que interactuamos de una manera diferente a la que nos miraríamos a nosotros mismos si hablamos de algún tema de nuestro interés o preocupación. Piensa en ti al pensar e interactuar con ellos y practica la empatía.
  • Entender las dinámicas culturales y sociales de cada grupo con el que trabajamos, respetándolas y celebrándolas y mirando hacia ellas como el mejor recurso informativo para construir esa confianza yenganche.
  • Comenzar dónde y con lo que la gente es, y organizar procesos participativos que den respuesta a las necesidades detectadas.
  • Movilizar a las comunidades y grupos para la toma de decisiones y la acción social, es decir, tejer redes, constituirles de manera que se sientan parte y sus acciones tengan un impacto en su grupo y necesidades.
  • Permitir que adquieran un mayor control sobre sus vidas y su entorno.
  • Todos los miembros tienen que creer que, con el tiempo, reciben beneficios comparables a sus contribuciones.
  • Ser claro sobre los propósitos o metas.
  • Reconocer y aceptar la autodeterminación colectiva.
  • Respetar la diversidad de la comunidad.
  • Identificar y movilizar activos y fortalezas de la comunidad, por el mejor desarrollo de la capacidad y los recursos de la comunidad y para la toma decisiones y medidas.
  • Compartir u otorgar el control de las acciones o intervenciones a la comunidad.
  • Invertir tiempo en la comunidad, la colaboración con ésta requiere un compromiso a largo plazo.

Todas estas ideas y principios que debe regir la participación comunitaria son un pequeño esbozo de lo que hoy viernes presenta Apoyo Positivo en Marsella, durante el encuentro europeo de especialistas de infecciosos (The Voice Programme) y nuevos activistas sociales (Step Up Academy).

Aquí podéis encontrar la presentación en la que basaremos nuestra sesión y que dinamizaremos, cómo no, de una manera activa: dejando que la comunidad participe, opine, modifique, construya y, en definitiva, deje de ser un simple receptor en la comunicación, a una parte más de la misma, implicada y comprometida.

Una vez salvemos los prejuicios que impiden establecer este tipo de modelos de una manera fluida, cediendo espacio y protagonismo a la persona, nos daremos cuenta de lo sencillo que puede ser romper la brecha entre profesional y paciente y superar muchos de los problemas actuales que nos encontramos al ejecutar un proyecto, social o sanitario, con la comunidad.