El pasado 23 de Noviembre Apoyo Positivo celebr贸 las III Jornadas por la Diversidad en el Edificio del Estudiante de la Universidad Complutense de Madrid. (enlace)
Con estas III Jornadas por la Diversidad, nuestro objetivo era crear un espacio de formaci贸n y debate donde os j贸venes pudiesen adquirir conocimientos y capacitarse para convertirse en potenciales agentes de cambio social, en busca de la transici贸n a una sociedad verdaderamente igualitaria, donde la diferencia sea un elemento de suma y no una justificaci贸n para la estigmatizaci贸n y discriminaci贸n.
Para comenzar estas jornadas contamos con Fuensanta Pastor, coordinadora del programa de Juventud de nuestra entidad, y Aitor Torres integrante de WELOVE (grupo joven de Apoyo Positivo), que nos explicaron como la educaci贸n que recibimos hace que al hablar de sexualidad, pensemos en pr谩cticas concretas y en genitales. En muy pocas ocasiones se nos habla de c贸mo nos sentimos y de nuestras propias vivencias.
Esto puede provocar que nuestras experiencias, que ser谩n muy diversas, nos cueste encajarlas en el modelo social de la sexualidad.
A continuaci贸n Almudena Garc铆a y Beatriz Parejo, trabajadoras sociales de Apoyo Positivo, hablaron sobre Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR) en j贸venes.
Nos explicaron como los DSDR son vulnerados a diario en nuestra sociedad. Si no perteneces al grupo TOP TEN de una sociedad heteropatriarcal, esas vulneraciones ser谩n m煤ltiples sobre todo en lis colectivos LGBTI, inmigrantes, personas con diversidad funcional o personas que viven con VIH. En la sociedad actual todav铆a se producen estas vulnetaciones por la falta de sensibilizaci贸n e informaci贸n que existe.
Siguiendo con el tema de DDSSRR, Carla Mill谩n, del Consejo de la Juventud en Espa帽a, hizo hincapi茅 en que la juventud es elemental para el avance y desarrollo de un pa铆s.聽Son quienes tienen que trabajar por hacer de la diversidad una realidad y de la inclusi贸n nuestro fin.
Es importante que nos asociemos, que trabajemos juntos por nuestros derechos, tanto los que queremos conseguir como aquellos que podemos haber perdido.
La siguiente ponencia fue presentada 聽por Fuensanta Pastor y Diana Fern谩ndez, t茅cnica de programas de la Federaci贸n Estatal de Planificaci贸n Familiar, nos hablaron del autoerotismo y la diversidad.聽 Durante su presentaci贸n nos propusieron el valor de las diferencias, la diferencia como valor propio del sexo, sexos diferentes y diversos.
Realizamos un viaje en el que聽desarrollamos habilidades y destrezas propias de la singularidad, un viaje聽de placer (m谩s que al placer). En el que聽aprendimos a regularnos desde dentro y a desaprender las regulaciones externas.聽Un viaje de聽experimentaci贸n del cuerpo, del deseo, del placer sin constricci贸n, sin prescripci贸n ni proscripci贸n. Un viaje 煤nico e irrepetible.
A continuaci贸n realizamos una mesa redonda en la que pudimos debatir sobre temas relacionados con las distintas diversidades.
Para esta mesa contamos con la soci贸loga y sex贸loga Delfina Mieville, quien nos acerc贸 a la realidad de las personas LGTBI al plante ar que, pese a que los聽煤ltimos a帽os han sido muy significativos a la hora de la lucha por los Derechos Humanos en general y los derechos de las personas LGTBI, en particular, a煤n encontramos vulneraciones de derechos cuyo origen son estructuras basadas en las diferencias de g茅nero y en violencias patriarcales y de las cuales son especialmente afectadas las mujeres y algunas orientaciones del deseo menos visibilizadas聽como, por ejemplo, la bisexualidad.
Sobre la sexualidad y la diversidad funcional nos habl贸 Carlos Lombao, colaborador de Apoyo Positivo. Nos explic贸 que para comprender la vida de las personas con diversidad funcional, la primera barrera a romper ser铆a la barrera mental. Quiz谩 si rompi茅ramos estos prejuicios seriamos m谩s conscientes de que el mundo es para todos y las barreras caer铆an por su propio sin sentido, dando un mayor acceso a todo el mundo, no por caridad, sino por derecho.
Tambi茅n contamos con la presencia de Jes煤s Mu帽oz, presidente de Plural LGTB, que nos habl贸 sobre la realidad del colectivo LGBT de las zonas rurales y como el hecho de pertenecer a estas zonas puede condicionar como cada persona vive su sexualidad.
Para finalizar estas jornadas nos acompa帽aron Paula de la Cruz y Javier Ojeda, de la Oficina de Diversidad Sexual e Identidad de G茅nero de la UCM聽que recordaron a las personas all铆 presentes que la Oficina tiene como objetivo hacer de la Complutense un espacio seguro para las personas LGBT+.
La tarde la dedicamos a realizar trabajos en grupo, sobre aquellos temas que creemos que pueden ser de especial inter茅s para los j贸venes para crear un espacio donde los y las participantes pudieran debatir y reflexionar sobre la vivencia de sus sexualidades en la sociedad actual.
Desde Apoyo Positivos seguimos luchando por crear una sociedad m谩s tolerante e inclusiva con todas las diversidades creando espacios como 茅ste que faciliten la visibilizaci贸n de las distintas realidades.